miércoles, 11 de noviembre de 2015
INFORMACION TRIPTICO: LA REVOLUCION MEXICANA
La revolución
mexicana
Leonardo Damián
Miranda Hernández 1.9
La Revolución mexicana fue
un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser
referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
Los antecedentes del conflicto se
remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz
ejerció el poder en el país de manera dictatrial.
La situación se prolongó por 34 años, durante los
cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad
política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales,
que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición
política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que
reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.
Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional. Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.
En 1911 se realizaron nuevas elecciones en las cuales resultó electo Madero. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el gobierno maderista. En 1913 un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado. El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa.
miércoles, 28 de octubre de 2015
CALAVERA LITERARIA PARA MI AMIGA LUPITA BELLO
estaba lupita bello
felizmente patinando en la estrella
cuando le llega la huesuda y le dice
parale que tu talento destella
ella se sintió alagada
y por lo mismo un desni se hecho de bajada
pero con una mala patada
con la tabla quedo empaletada
lo ultimo era una broma
en ella el talento desborda
pero con la huesuda a su lado
mejor se la llebo por un helado
la llebo por un helado
pues con la boca abierta había quedado
lo hiso con el único objetivo
de seguir festejando
lupita es mi mejor amiga
a alguien como ella no creo que consiga
pues ella a mis días alegra
con que tan solo ella sonria
yo a ella la quiero demasiado
de su amistad no me vere cansado
pues al contrario para mi
es como estar reforsado
un dia la huesuda me dijo
cuida bien su cariño
pues cuando te aconseja
tu te sientes como un niño
la calaca se ha vuelto mi amiga
me ayuda a que con choko consiga
a que mi amistad con ella prisiga
por el resto de la vida.
martes, 20 de octubre de 2015
DIVERSIDAD
CULTURAL DE GUANAJUATO
¿QUE ES CULTURA?
Cultura es todo complejo que incluye
el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral,
las costumbres y todos los hábitos y
habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también
al ser parte de una sociedad como miembro que es. La
palabra cultura es de origen latín “cultus”
que significa “cultivo”
y a su vez se deriva de la palabra “colere”.
¿QUE ES TRADICION?
El término tradición es una palabra procedente del vocablo latín traditio, y éste a su vez del verbo tradere, que significa entregar o transmitir. La
tradición es la transmisión de costumbres, comportamientos,
recuerdos, rumores, creencias, leyendas,
para las personas de una comunidad, y lo que es transmitido se convierte en
parte de la cultura.
TRADICIONES
IMPORTANTES DE GUANAJUATO.
En Guanajuato la mayor parte de las celebraciones son
religiosas o de carácter histórico.
Destacan las de Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, cuando se celebra a la Virgen de Dolores, patrona de los mineros.
El Día de la Cueva, el 31 de julio, fiesta popular en honor a San Ignacio de Loyola.
El Día de Muertos, que se festeja el 2 de noviembre. Otro evento importante es el 28 de septiembre cuando se realiza un desfile cívico-militar para conmemorar la toma de la Alhóndiga de Granaditas.
Otra costumbre reciente de carácter festivo son las Callejoneadas, que consiste en llevar serenata los balcones de las casas.
Destacan las de Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, cuando se celebra a la Virgen de Dolores, patrona de los mineros.
El Día de la Cueva, el 31 de julio, fiesta popular en honor a San Ignacio de Loyola.
El Día de Muertos, que se festeja el 2 de noviembre. Otro evento importante es el 28 de septiembre cuando se realiza un desfile cívico-militar para conmemorar la toma de la Alhóndiga de Granaditas.
Otra costumbre reciente de carácter festivo son las Callejoneadas, que consiste en llevar serenata los balcones de las casas.
PLATILLOS
TIPICOS:
-El
fiambre de San Miguel de Allende, que es una
mezcla de diferentes tipos de carne de res, pollo y cerdo, con frutas, verduras
en aceite y vinagre.
BEBIDAS
TIPICAS:
Tequila
La
más famosa, tradicional y representativa bebida mexicana, el Tequila. Este se
elabora mediante la fermentación y destilación del agave. El Tequila se
clasifica según su tiempo de añejamiento, puede ser blanco (no es añejado),
reposado (entre dos meses y un año), añejo (mínimo un año) y extra-añejo
(mínimo de tres años), entre otros. La mejor manera para degustar esta
bebida es de modo directo, con un poco de limón y sal; aunque también
puedes combinarlo en la tradicional 'banderita' con un poco de sangrita.
Mezcal
El
Mezcal es también elaborado a partir de la fermentación y destilación del agave
azul y sus distintos frutos; teniendo como característica principal el gusano
dentro de su botella el cual se introduce en la botella con el único fin de
identificar la bebida aunque, se dice que también cambia el sabor del
Mezcal.Tiene un cierto sabor ahumado y su aroma es dulce, un poco diferente del
tradicional Tequila; el Mezcal también se clasifica según su carácter; añejo en
blanco (menos de dos meses), reposado (entre dos meses y un año) y añejo (por
más de un año).
Pulque
Se
trata de una de las bebidas más emblemáticas de México; era elaborada por el
antiguo Imperio Mexica y mantuvo su popularidad en todo el país a lo largo de
los años; según diversas fuentes, se tienen registros tallados en piedra de
esta bebida que datan del año 200 d.C.
Esta
bebida surge a partir de la fermentación del jugo o aguamiel del agave o
maguey, especialmente el maguey pulquero, pero nunca existió la destilación, se
dice que se puede saber qué tan bueno es el pulque cuando se deja caer un vaso
lleno de pulque al piso, y sí la consistencia es correcta, debe de salpicar en
forma de escorpión.
LUGARES
TURÍSTICOS:
Alhóndiga de
Granaditas
Este edificio es un
testigo de la Guerra de Independencia Mexicana. Actualmente es un museo que
exhibe obras de arte de la época prehispánica a la actualidad. Fue construida
en estilo neoclásico entre 1798 a 1809 para usarse como almacén de granos, pero
poco fue el tiempo que se utilizo como tal por el inicio de la guerra. Puedes
visitarla de Martes a Sábados de 10am a 2pm y de 4pm a 6pm. Los domingos de 8am
a 3pm.
Callejón del Beso
Dos
balcones, separados por apenas 68 centímetros sobre una estrecha calle es lo
que se conoce como el Callejón del Beso. Este lugar también tiene su propia
leyenda, (ver aquí).
Si lo visitas en pareja tienes que besarla en el tercer escalón del callejón,
garantizan 7 años de felicidad.
Minas
Como
toda ciudad minera Guanajuato tuvo en el tiempo de la colonia varias minas
importantes y que hoy son atractivos turísticos. Hay varias como la Mina
Experimental, la de El Nopal, y la Mina de Rayas que fué descubierta en 1558 y
tiene casi 500 metros de profundidad. Hoy esta mina es el monumento de mayor
profundidad en el mundo. Aquí puedes ver otro artículo sobre la ruta de las minas en Guanajuato.
REFERENCIAS:
http://www.unionguanajuato.mx/articulo/2012/11/23/turismo/5-platillos-tipicos-de-guanajuato-para-chuparse-los-dedos
http://blog.mexicodestinos.com/2013/05/lugares-turisticos-en-guanajuato-capital/
ESPERO QUE ESTA INFORMACION TE PARESCA BUENA, GRACIAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)